![]() |
Ministro de Agricultura de El Salvador tratando de convencer a los campesinos de la conveniencia de producir agrocombustibles |
Luego
de haber sido impactado fuertemente por la sequía, El Salvador se enfrenta a la
voluntad de su gobierno de fomentar los agrocombustibles lo que profundizaría
la crisis de producción de alimentos generada por la sequía como efecto del cambio
climático a nivel mundial.
De
aprobarse el anteproyecto de ley de biocombustible, presentado al ejecutivo por
el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Energía, el resultado puede
ser la profundización de la crisis.
Los
“bio” o “agro” combustibles no son más que combustibles elaborados en la
mayoría de casos con caña de azúcar, soja, palma aceitera y hasta maíz.
Comprobado
está que, a nivel internacional, existen claros diagnósticos que señalan a la
producción de agrocombustibles como causa del encarecimiento de los alimentos
básicos.
El
cultivo de la caña de azúcar, en El Salvador, sería la opción número uno para
abastecer la producción de biocombustible, lo que significaría deforestar lo
poco que existe de vegetación o cambiar tierras cultivadas con granos básicos
por caña de azúcar.
Los
impactos ambientales de los cultivos para carburantes han sido considerables en
términos de los altos niveles de deforestación y contaminación por el uso de
insumos químicos.