El problema de los glaciares captó la atención de científicos, ambientalistas, personalidades y políticos de todo el mundo. |
Las Hermanas Católicas del Buen Samaritano rechazaron la “donación” de
la empresa minera Barrick Gold Corp., para la construcción de una Casa
de Refugio en Vallenar. Esta súbita generosidad de la empresa
transnacional es pura publicidad que ha sido denunciada en Chile, como
otro intento para dividir a las comunidades que están siendo afectadas
por el proyecto minero Pascua Lama desde el año 2000.
La
canadiense Barrick Gold Corp. es una compañía internacional de oro con
minas y proyectos de desarrollo en los Estados Unidos, Perú, Tanzania,
Chile, Argentina y Canadá.
El proyecto Pascua Lama es el primer
proyecto de megaminería binacional del planeta para extraer oro, plata,
cobre y otros metales de difícil valoración. Está ubicado en la
cordillera de los Andes, en el límite de Argentina y Chile. Ese
territorio ya pertenece a la transnacional Barrick Gold Corp., gracias
al Tratado de Integración y Complementación Mineras, firmado por los
presidentes Eduardo Frei y Carlos Menem el año 2000. Ese tratado ordenó
que la soberanía de ambos países se reduzca a favor de la trasnacional,
es decir, entre Chile y Argentina existe otra zona: el “territorio
Barrick Gold”.
Conocido el megaproyecto se descubrió que el
Estudio de Impacto Ambiental negaba la existencia de los glaciares, a
pesar que el yacimiento minero se encuentra debajo de tres glaciares que
dan agua al río Huasco y no eran mencionados. Y es la presencia de los
glaciares lo que permite asegurar el caudal permanente del río Huasco y
sus afluentes.
Ante tal situación las autoridades, que trabajan
a favor de la empresa, le solicitaron un Plan de Manejo de Glaciares. Y
sin mayor trámite ni vergüenza aprobaron el proyecto. Algo así otra
transnacional propone en Perú: trasladar cuatro lagunas para dar paso al
proyecto Conga de la empresa estadounidense Newmont.
Pero, al
no tener todo a su favor la Barrick Gold desarrolla su lavado de
imagen. Por ello auspicia “Compromiso Atacama”, “Teletón”, “Un Techo
para Chile”, “América Solidaria”, y regala notebooks a los niños en las
escuelas, ambulancias a los hospitales, financia fiestas tradicionales,
otorga becas, refacciona escuelas, clubes, etc. para la aceptación de su
proyecto contaminante y dice que es para “ayudar al desarrollo de la
región”.