Buscar este blog

viernes, 8 de marzo de 2013

Chile: Aldea arrasada por tsunami no logra ser reconstruida

Boyeruca-Chile

El terremoto, del año 2010, de 8,8 grados en la escala de Richter y el posterior tsunami que dejaron millones de damnificados en una franja de 600 kilómetros de extensión, destruyeron 80 por ciento de las casas de Boyeruca que es una localidad costera de Vichuquén, al sur de Santiago de Chile,  a orillas del océano Pacífico. Sus 300 habitantes vivieron siempre de la extracción de productos marinos.

El imperativo de la reconstrucción de la caleta de pescadores de Boyeruca, arrasada por el tsunami, se planteó como ejemplo de reconstrucción ecológica y sustentable; pero la burocracia y la desorganización trabaron el proyecto y mantienen en vilo a la población que es muy vulnerable.

Según los testigos, el mar "se salió tres veces". La primera vez no causó mayores estragos, pero en la segunda destruyó todo a su paso.

Los daños motivaron a un grupo de organizaciones sociales, empresas y movimientos ecologistas y religiosos, coordinados por el Instituto de Ecología Política (IEP), a iniciar una campaña para la reconstrucción sostenible de la aldea.



El proyecto pretendía erigir un "ecopoblado" con energías renovables para el desarrollo productivo local para lo cual contaba con la ayuda de numerosas organizaciones no sólo de Chile, sino del extranjero; pero la burocracia de las autoridades municipales y nacionales ha ocasionado que hoy la gente viva peor que antes.